lunes, 22 de julio de 2013

Cuento





 Érase una vez una familia compuesta por el padre de nombre Toni, la madre Tina, la hija mayor de nombre Madison, Cristal la mediana y Katty la menor. Katty estaba contando los días para irse de vacaciones, la familia había decidido ir a una isla en Hawái. Aunque la madre nunca mostró ese deseo como era tan evidente en los otros.


  Llegó el día  todos se levantaron bien temprano para el largo viaje y esperado día  Eran la 6:30  de la mañana cuando el avión despego. La madre expresa *-me gustaría que ese viaje durara solo unos minutos con el miedo que le tengo a los aviones uf

  • Cristal le dice –papi porque te pusiste ese traje de baño tan ridículo con esas flores, el padre solo se sonríe.
Cuando Madison despertó y vio que todo estaba bien se dio cuenta de que era un sueño, solo un sueño.




  Katty que va al lado de su hermana mayor le dice manita tengo miedo y esta la ignora y continua escuchando música con sus audífonos. Katty no tiene más remedio que ir donde la madre y le dice *–mami, Madison no me quiere hablar, la madre que va leyendo un libro va donde su hermana y le dice *-¿Qué sucede atiende a tu hermana? Es una cobarde a quien será que se parece? Katty también le tiene mucho pavor a la altura. La madre le dice *–venga mi bebe con su mami. La madre se da un sobresalto y se agarra con fuerza en el asiento, el avión está aterrizando por fin dice la madre con un respiro profundo.



 Por fin llegaron al hotel en donde desde su entrada se veía flores de todos los colores y un paisaje hermosísimo. Van todos directo a la habitación la madre como que no se ve muy contenta y el papa le dice *–mi hermosa princesa no te veo feliz ella le responde *–no es nada amor solo estoy cansada, pero dentro de ella había algo que le preocupaba. No obstante a esto todos se preparan para disfrutar de la piscina, todos se bañan felices menos la madre quien continúa leyendo su libro viejo que traía desde el avión.


En un abrir y cerrar de ojos sale desde la playa una ola gigante que arropa las montaña y rompe la palmeras. La madre solo se escuchó cuando dijo *–Toniiiiiiiiiiiiii las ñiñaaaaass. A todos los arrastro la ola hasta los que estaban fuera de la piscina incluyendo a Tina. El agua la arraso hasta no ver ningún sobreviviente, cuando de repente escucha *–mamiiiiiiii, era su hija Madison. Con gran esfuerzo una de la otra logró alcanzarse hasta que pudieron llegar hasta un tronco y ahí hasta que lograron salir del agua. Ambas muy adolorida con grande golpes y heridas la madre se estropeó tanto un brazo que se le hacía casi imposible caminar del dolor tan fuerte. Cuando de repente escucharon una vocecita llorando  y la madre dice –madison vamos a ver quién es *–no mami debemos seguir. *-si fuera una de tus hermanas te gustaría que alguien la viera y las dejaran –mis hermanas están muertas. La madre no hizo caso y se devolvió era un niño que parecía tener unos 4 o 5 años. La madre empieza a imaginarse a su hija y su esposo sufriendo en algún lugar y empieza a llorar. Madison se siente triste y muy angustiada porque no sabe cómo ayudar a su madre.

Colorín colorado este cuento se ha acabado.









 
 
Dislexia
 
 
 
 
 
Se le llama dislexia (del griego δυσ- dificultad, anomalía y λέξις habla o dicción) a la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan cualquier tipo de problema, ya sea sensorial, físico, motor o deficiencia educativa (según el DSM-IV).
 
 
 
 
 
Dificultad en el aprendizaje Dislexia.
 
 
 
 
 
Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, aún no están claros otros factores que pueden estar implicados en el curso del trastorno, tales como causas genéticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espaciotemporales o problemas en cuanto a la orientación secuencial, de percepción visual o dificultades adaptativas en la escuela.
 
 
 
 
 
 
 




Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)





 
 
 
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual.[2] Es un trastorno muy prevalente que, según estimaciones, afecta entre un 5 % y un 10 % de la población infanto-juvenil,[3] [4] siendo unas 3 veces más frecuente en varones.[2] Se han demostrado diferencias entre diversas áreas geográficas, grupos culturales o niveles socioeconómicos. Representa entre el 20 % y el 40 % de las consultas en los servicios de psiquiatría infanto-juvenil.[2]
 
Se trata de un trastorno del comportamiento[5] caracterizado por distracción moderada a grave, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Tiene una respuesta muy alta al tratamiento, aunque se acompaña de altas tasas de comorbilidad psiquiátrica. Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV): «Habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o novedad intrínsecos (p. ej., escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos largos, o trabajar en tareas monótonas o repetitivas)».
 
 
 
 
Niños con déficit de atención
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imágenes las neuronas de niño con TRDA.
 
 
Adhdbrain.gif
 
Este «trastorno» se identificó primero en la edad infantil. Sin embargo, a medida que mejor se comprendía, se fue reconociendo su carácter crónico, ya que persiste y se manifiesta hasta después de la adolescencia (es difícil modificar comportamientos que ya están tan arraigados si antes no ha habido pautas correctoras de crianza). Los estudios de seguimiento a largo plazo han demostrado que entre el 60 % y el 75 % de los niños con TDAH continúa presentando los síntomas hasta su adultez.[6]
Históricamente, este trastorno ha recibido distintas caracterizaciones e innumerables denominaciones, lo que dificulta las consultas de la literatura especializada (ver cuadro). Cabe agregar que la sigla inglesa ADHD (Attention-Deficit Hyperactivity Disorder) se usa ampliamente para referirse a este síndrome.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 13 de julio de 2013

Orientacion Educativa




 


Dificultades de aprendizaje (DA)
 


Dificultades de aprendizaje (DA) es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estas alteraciones son intrínsecas al individuo debido a disfunciones del sistema nervioso central y pueden tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital. Problemas en conducta de autorregulación, atención, interacción social, entre otras, pueden coexistir con las DA, pero no constituyen en sí misma una DA. Las DA tienen repercusión en una o más áreas del aprendizaje: lectura, escritura o cálculo. Las DA constituyen una necesidad educativa especial de tipo permanente, puesto que el individuo coexistirá con ellas toda la vida, por lo que logrará los aprendizajes con apoyo personalizado y otros métodos de enseñanza que difieran de los convencionales. Una dificultad específica del aprendizaje, es un trastorno en una o más áreas de los procesos psicológicos básicos, que afecta a la comprensión, utilización del lenguaje hablado o escrito, que se manifiesta por una incapacidad para escuchar, hablar, leer, escribir y realizar operaciones aritméticas. El término incluye: dificultades perceptuales; lesión cerebral; disfunciones cerebrales mínimas; dislexia y afasia. No incluye niños que tienen dificultades de aprendizaje como resultado de otros trastornos visuales, auditivos o motores, retardo mental y trastornos emocionales.
Según el DSM-IV, para diagnosticar a un niño dentro del ámbito de las dificultades del aprendizaje ha de existir una discrepancia entre su nivel de inteligencia y sus resultados académicos.
 





-Que es un problema de aprendizaje-

 
 
 
 
 
 

Tipos de problemas de aprendizaje


Los distintos problemas de aprendizaje afectan diferentes áreas del aprendizaje. La tabla a continuación es una lista de los tipos específicos de problemas de aprendizaje y las dificultades que conllevan. Hable con las maestras, el psicólogo de la escuela o un médico si cree que su hijo pudiera tener un problema de aprendizaje. A continuación aparece algo de información sobre los problemas de aprendizaje. Si le preocupa que su hijo o hija no esté obteniendo la ayuda que necesita, usted puede hacerlo al conseguir que se le haga una evaluación que determine si hay un problema de aprendizaje.


 
Problema de aprendizaje
Área de dificultad
Síntomas: dificultad con
Ejemplo
Dislexia
Procesamiento del lenguaje
Lectura, escritura y ortografía
Pronunciación o escritura de letras y palabras al revés
Discalculia
Destrezas matemáticas
Cálculos, recordar las tablas, conceptos como la hora y el valor del dinero
Tiene dificultad para contar de 2 en 2, 3 en 3, 4 en 4
Disgrafía
Expresión escrita
Escritura a mano, ortografía y composición
Letra ilegible y dificultad para organizar sus ideas
Dispraxia
Motricidad fina
Coordinación, destrezas manuales
Problemas con tijeras, botones, dibujos
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (AD/HD)*
Concentración
Hiperactividad, se distrae con facilidad, impulsividad
No se puede estar quieto, pierde el interés con facilidad

*AD/HD no es un problema de aprendizaje, pero es una condición que suele coincidir con un problema de aprendizaje y acentuar sus efectos.